Voluntariado Patrimonio Mundial UNESCO

Un paisaje benedictino

 

Muchas gracias por su interés por nuestro proyecto, Un paisaje benedictino.

Por favor, antes de rellenar la ficha de inscripción lea las indicaciones prácticas.

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA. CONDICIONES PARA PARTICIPAR

Fechas. Llegada de los voluntarios el 16 de julio. Partida de los voluntarios el 29 de julio. Las personas aceptadas deberán participar en el proyecto desde la fecha de comienzo, 16 de julio, hasta la fecha de finalización. No se aceptarán incorporaciones posteriores al comienzo ni partidas anteriores a la finalización.

Traslados. Los voluntarios asumirán los costes de traslado desde su ciudad de origen hasta San Millán de la Cogolla. La Fundación no asumirá ningún coste de traslado, pero facilitará toda la información necesaria a los participantes para llegar en transporte público.

Alojamiento. Los voluntarios se alojarán en un hotel rural en el centro del pueblo, cerca del lugar de trabajo. Los voluntarios dormirán en habitaciones dobles y tendrán que compartir los baños. La Fundación San Millán asumirá los gastos de alojamiento.

Comidas. El desayuno se facilitará en el alojamiento (autoservicio). La comida y la cena se realizará en restaurantes del pueblo. Los voluntarios deben indicar antes de llegar si tienen algún tipo de restricción alimentaria por motivos de salud, religiosos u otros para ajustar los menús. La Fundación San Millán asumirá los gastos del desayuno, comida y cena durante la estancia de los voluntarios.

Seguros. Los voluntarios deberán tener un seguro de viaje, seguro sanitario o tarjeta europea sanitaria. La Fundación San Millán no asumirá los costes de los seguros de los voluntarios. La Fundación asumirá el seguro de responsabilidad civil durante el desarrollo del proyecto.

Servicios sanitarios. En San Millán de la Cogolla hay servicio médico y farmacia. Todos los gastos médicos que pudieran generarse los asumirá el voluntario a través de su seguro. La Fundación San Millán no cubrirá estos gastos.

Horario de trabajo. El horario de trabajo será de 9.00 h de la mañana a 17.30 h. A las 13.30 h se hará el descanso para comer. Por la tarde, a partir de las 17.30 h se programarán diversas actividades. El horario de la cena será a las 21.00 h. Este horario podrá tener algún cambio, pero los voluntarios serán debidamente informados.

Idioma. El trabajo se realizará en español como idioma principal, ya que hay una parte de contacto con la comunidad local y en inglés como idioma secundario.

Ficha de inscripción


    Idiomas requeridos para participar

    Adjuntar Curriculum Vitae y una carta de motivación.