Talleres de patrimonio para escolares
Este programa educativo tiene como objetivo que los más jóvenes comprendan qué es el Patrimonio Mundial y por qué debemos conservarlo; que entiendan las dificultades técnicas, científicas y económicas que supone la conservación de un conjunto patrimonial y de su entorno natural y que se impliquen en la defensa y protección del patrimonio cultural y natural de su territorio.
Educación infantil y primer ciclo de educación primaria
Segundo y tercer ciclo de educación primaria, ESO y bachillerato
Educación infantil y
primer ciclo de educación primaria
Cal, piedra, madera y agua
¿Cómo se construyó el Monasterio de Yuso? ¿Qué materiales se utilizaron? ¿Cómo eran las personas qué trabajaron en su construcción? ¿Cuáles eran sus oficios? ¿Quiénes vivieron aquí? Buscaremos la respuesta a estas, y otras muchas preguntas, de forma dinámica y participativa.
Exploraremos el entorno de los monasterios de Yuso y de Suso, en busca de los recursos naturales que se utilizaron para su construcción.
Experimentaremos con maquetas y con herramientas originales para descubrir cómo trabajaban los arquitectos y albañiles en la Edad Media.
La actividad incluye la visita guiada a los Monasterios de Suso y Yuso, recorrido por el entorno y taller de construcción.
Destinatarios:
Educación infantil, primer ciclo de Educación Primaria.
Materias relacionadas:
Conocimiento del entorno, Lenguajes: comunicación y representación, Conocimiento del Medio, Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Literatura, Cultura de las Religiones.
Caligrafía fantástica
En el monasterio de Suso hubo un importante scriptorium medieval donde los monjes copiaban libros, dando rienda suelta a su imaginación en la creación de letras fantásticas. Para escribir y dibujar utilizaban materiales naturales que les proporcionaban los bosques el entorno.
Exploraremos el entorno de los monasterios de Suso y Yuso. Visitaremos las cuevas donde vivían San Millán y sus discípulos y donde estuvo el scriptorium.
Veremos los libros que utilizaban los monjes del Monasterio de Yuso para cantar. Experimentaremos con técnicas y materiales naturales para crear una letra al estilo medieval.
La actividad incluye la visita guiada a los Monasterios de Suso y Yuso, recorrido por el entorno y taller de caligrafía.
Destinatarios:
Educación infantil, primer ciclo de Educación Primaria.
Materias relacionadas:
Conocimiento del entorno, Lenguajes: comunicación y representación, Conocimiento del Medio, Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Literatura, Cultura de las Religiones.
SEGUNDO Y TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESO Y BACHILLERATO
Imágenes que hablan
El hilo temático de este taller es la biografía de San Millán recogida en el texto de Gonzalo de Berceo. Visitaremos el monasterio de Suso y su entorno para descubrir cómo era la vida de los eremitas en la Edad Media. Recorreremos el interior del Monasterio de Yuso para aprender a leer las imágenes pictóricas y escultóricas inspiradas en los escritos de Gonzalo de Berceo.
Taller de pintura.
Los participantes trabajarán en equipo, como si fueran los aprendices del maestro de un taller del siglo XVI y pintarán los lienzos de un retablo.
Taller de ilustración de libros.
Descubriremos y experimentaremos el proceso de creación de un libro en la Edad Media.
Destinatarios:
Segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
Materias relacionadas:
Conocimiento del Medio, Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Literatura, Historia del arte, Geografía, Historia, Ciencias de la naturaleza, Matemáticas, Física y Cultura de las Religiones.
De la cantera a la bóveda
En este taller descubriremos cómo se construía un monasterio: oficios implicados, conocimientos científicos aplicados a la construcción, materiales y técnicas utilizados, influencia del entorno natural en las características del edificio. También conoceremos cómo era la vida en un monasterio en el siglo XVI.
Recorrido por el entorno y visita al interior de los monasterios de Yuso y Suso para comprobar la relación entre ideal de vida, organización de espacios y explotación de los recursos naturales.
Taller de arquitectura en el que trabajaremos con maquetas para comprender los elementos básicos en la construcción del monasterio de Yuso: sillar, muro, arco, bóveda.
La actividad incluye incluye la visita guiada al Monasterio de Yuso y al Moasterio de Suso, recorrido por el entorno y taller de arquitectura.
Destinatarios:
Segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
Materias relacionadas:
Conocimiento del Medio, Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Literatura, Historia del arte, Geografía, Historia, Ciencias de la naturaleza, Matemáticas, Física y Cultura de las Religiones.
Recursos para preparar la visita escolar
En este apartado encontrará información práctica para organizar el viaje y también recursos educativos para antes o para después de la visita.
Cómo organizar la visita
El Patrimonio Mundial explicado a tus alumnos
Arte, lengua, y literatura en los monasterios
Un cómic para descubrir cómo se restaura un monumento.
AVISO LEGAL
Calle Prestiño, s/n
26326 San Millán de la Cogolla,
La Rioja
info@emilianensis.com